Mostrando las entradas con la etiqueta Video Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Video Recetas. Mostrar todas las entradas

Receta: Arroz Rojo

Considero que un complemento para casi cualquier comida es el arroz y en esta ocasión de te enseño a preparar un rico, delicioso y confortante arroz rojo, lleno de sabor y lo mejor es que es súper fácil de hacer es cuestión de mezclar solo algunos ingredientes y serás un experto preparando arroz.

Te invito a que lo intentes y si a la primera no te sale sigue intentando para muchas personas hacer arroz es algo complicadísimo para mi es solo cuestión de práctica, un saludos enorme.


Ingredientes:
  • 1 taza de arroz crudo
  • ½ cebolla
  • 1 chile Anaheim
  • 250ml. de puré de tomate
  • 2 tazas de agua
  • 1cda. de concentrado de pollo
  • 1cda. de ajo en polvo
  • ½ cdta. de sal
  • ½ cdta. de pimienta
Antes de empezar:
No hay mucho que decir antes de empezar solo que quedara buenísimo.
Algunas personas lavan el arroz antes de cocinarlo, yo no lo hago y queda muy bien es cuestión de costumbres.


Elaboración:
  1. En una olla pequeña sofreímos la cebolla y el chile hasta que ambos cambien de color.
  2. Agregamos el arroz y freímos durante 3 minutos más hasta que el arroz se vea como doradito (ojo sin quemarse)
  3. Vertemos el puré y seguimos friendo.
  4. Colocamos las dos tazas de agua y sazonamos con los condimentos.
  5. La cocción para que el arroz quede perfecto es de la siguiente manera; una vez que suelte hervor tapamos la olla y bajamos la llama de la estufa al mínimo cuando el arroz se quede seco apagamos y no lo vamos a destapar  lo dejamos reposar al menos 8 minutos de esta manera si queda aún un poco duro se terminara de cocinar con el calor residual.
Bueno ya tienes una guía para preparar el arroz espero te quede tan sabroso como a mí.
Leer más...

Receta: Chile relleno de marlín

Los chiles rellenos no eran de mis preferidos hasta que prepare estos rellenos de marlín, anteriormente te enseñe a preparar un rico marlín entomatado que utilizaremos para rellenar unos deliciosos chiles poblanos. Aunque es un poco laboriosa esta receta vale la pena seguir paso a paso todas las indicaciones.


Ingredientes:
Para los chiles.-
  • 8 chiles poblano
  • 2 tazas de marlín entomatado (la receta aquí)
  • 250g. de queso chihuahua
  • 190g. de queso crema
  • Palillos
Para el capeado.-
  • 4 Huevos
  • 1 taza de harina
  • ½ cdta. de sal
  • c/n de aceite
Para el caldillo.-
  • 6 Tomates saladet
  • 400g. de puré de tomare
  • 2cdas. de ajo en polvo
  • 2cdtas. de concentrado de pollo
  • 1cdta. de sal
  • 1 ramita de cilantro
Antes de empezar:
  • Estos chiles los relleno de marlín con queso pero tu puedes elegir el relleno que desees.
  • El queso que utilice fue el chihuahua y queso crema pero con cualquier queso que se derrita quedan deliciosos puedes o no poner el queso crema.
  • Es importante que los huevos que utilices estén a temperatura ambiente.


Elaboración de los chiles.-
  1. Desvenamos y pelamos los chiles, en mi caso los metí en aceite muy caliente o bien los puedes poner sobre el fuego directo en la estufa.
  2. Cortamos a lo largo del chile procurando no llegar a los extremos.
  3. Mezclamos el marlín (frio) con el queso chihuahua.
  4. Rellenamos el chile con un poco de queso crema y la mezcla de marlín con queso.
  5. Con la ayuda de unos palillos cerramos el chile de manera que no se le salga el relleno.
Elaboración del capeado.-
  1. Separamos las claras y las yemas de los huevos y reservamos.
  2. En un tazón batimos las claras de huevo hasta que alcancen un punto de nieve es decir que esponjen. La mejor manera de saber que ya están es volteando el tazón si no se caen es que están perfectas.
  3. Una vez que se hayan montado las claras incorporamos las yemas sin dejar de batir hasta que quede un color uniforme.
Elaboración del caldillo.-
  1. En una ollita calentamos una cucharada de aceite y agregamos los tomates partidos en cuartos.
  2. Dejamos freír y cuando estos cambien de color agregamos el puré, sazonamos con el ajo, la sal y el concentrado de pollo, agregamos agua al gusto y dejamos hervir.
  3. Una vez que hierva rectificamos el sazón y agregamos la ramita de cilantro dejamos cocinar durante 5 minutos más.
Elaboración del chile capeado.-
  1. En un sartén o una olla calentamos el aceite necesario para freír los chiles es importante que mínimo llegue a la mitad de cada chile.
  2. El chile ya relleno lo pasaremos por el capeado de huevo e inmediatamente al aceite caliente dejamos cocinar durante 4 minutos por lado o hasta que este dorado y crujiente el capeado.
  3. Servimos y bañamos con el caldillo.
Puedes acompañar con un arroz o una rica ensalada.
Leer más...

Receta: Marlín entomatado

Como ya se habrán dado cuenta me encanta cocinar platillos sin carne y no no es que no me guste la carne ya vendrán recetas de ese tipo, pero aprovechando la época de cuaresma que mejor que cocinar pescado, en esta ocasión te enseñare a preparar un delicioso marlín entomatado que en una próxima receta servirá para rellenar unos chiles poblanos ¿te gusta la idea? seguro que sí, pues bueno sin tanto más que escribir comenzamos con la receta.



Ingredientes:
  • 2 tazas de cebolla en cubos
  • 1 chile Anaheim en aros
  • 1/2 taza de marlín ahumado
  • 210g. de puré de tomate
  • 1/2 taza de jugo de tomate con almeja
  • Sal y pimienta al gusto
  • 3cdas. de aceite

Antes de empezar:
  • Quiero señalar que este es un guiso muy simple pero no por eso deja de ser delicioso.
  • El jugo de tomate con almeja no es necesario pero si le dará un toque especial.
  • Si te gusta usar cubitos de concentrado puedes agregarle uno de camarón, le dará un mejor sabor, pero si no te gusta cocinar con este tipo de ingredientes no hay problema puedes prescindir de él.



Elaboración:
  1. En un sartén o una cacerola, agregamos el aceite, cuando este caliente agregamos la cebolla y el chile, sofreímos hasta que cambien de color, sazonamos con sal y pimienta.
  2. Desmenuzamos el marlín.
  3. Agregamos el tomate y dejamos cocinar por 5 minutos, una vez pasado este tiempo agregamos el marlín desmenuzado y seguimos cocinando durante 3 minutos más.
  4. Vertemos el jugo de tomate con almeja, el puré de tomate y dejamos cocinar durante 5 minutos más, una vez pasado este tiempo y que se haya secado un poco probamos y si no le falta sal o pimienta está listo.

Disfruta solo en unas tostadas, acompañado de arroz blanco o espera la próxima receta donde será el relleno de unos deliciosos chiles capeados.
Leer más...

Receta: Tortitas de mariscos

Si quieres comer algo rico en esta época de cuaresma y ya se te acabaron las ideas de que preparar te invito a realizar estas deliciosas tortitas de mariscos, con muy poquitos ingredientes tendrás un plato muy completo y lleno de sabor.

Además de ser muy económicas rinden muchísimo así que tu bolsillo te lo agradecerá.



Ingredientes:
Para las tortitas.-
  • 300g. de camarón pelado y sin cabeza
  • 300g. de lonja de calamar
  • 1 taza de harina de trigo
  • 100g. de Panko
  • 1 huevo batido
  • Cilantro al gusto
  • ½ cda. de salsa de soya suave
  • 1cdta. de azúcar
  • 1cdta. de sal
  • ¼ cdta. de pimienta blanca
Para la salsa.-
  • 1 y ½ taza de agua
  • 1 zanahoria grande rallada
  • 9cdas. de azúcar
  • 9cdas. de vinagre de arroz
  • 1 y ½ cdta. de sal
  • 2cdtas. de fécula de maiz (opcional)
Antes de empezar:
  • Puedes sustituir el calamar por cualquier tipo de pescado blanco.
  • El panko lo encuentras casi en cualquier supermercado grande o en una tienda especializado en productos japoneses.
  • La salsa de soya dulce la puedes sustituir por salsa de soya normal, al igual que la pimienta blanca que puedes sustituir por pimienta negra.
  • Si no tienes vinagre de arroz puedes utilizar vinagre de manzana o vinagre blanco con una cucharada de azúcar.
  • La fécula de maíz es totalmente opcional esto solo hará que la salsa quede espesa.


Elaboración.-
De las tortitas:

  1. En una licuadora, un procesador de alimentos o con la ayuda de una licuadora de mano vamos a mezclar e incorporar perfectamente el camarón, el calamar, el cilantro y sazonaremos con la sal, la pimienta blanca, la salsa de soya y el azúcar.
  2. Una vez que obtenemos una pasta bastante untable, te recomiendo meterla al refrigerar durante al menos 30 minutos así no batallaras para manejarla.
  3. Formamos las tortitas del tamaño que quieras, solo ten en cuenta que crecerán un poco al momento de cocinarlas.
  4. Cuando tengas formadas las tortitas las pasaremos por harina, luego por huevo y por ultimo las revolcamos en el panko.
  5. Freímos en abundante aceite, cuidando que no esté muy caliente ya que se tienen que dorar pero también cocerse todos los ingredientes ya que están crudos, cuando estén doraditos los ponemos en un colador o sobre papel absorbente.
De la salsa:
  1. Colocamos todos los ingredientes en una cacerola y revolvemos hasta que alcance hervor (opcional puedes agregar una cucharada de fécula de maíz disuelta en agua, esto hará que la salsa quede espesa).
Servimos las tortitas acompañadas de la salsa y listo a disfrutar.

Leer más...

Receta: Pollo hawaiano

Tenía unas ganas terribles de una pizza hawaiana pero tenía muchos días comiendo harina, así que encontré unas pechugas de pollo (si otra vez pollo) y decidí prepararlas estilo hawaiano y el resultado fue majestuoso, quedaron súper ricas, suavecitas y la salsa de campeonato, para acompañarlas freí una papas y les puse un poco de albahaca seca y listo el acompañante perfecto.
 

Te invito a que pruebes esta manera de preparar el pollo más de uno te lo agradecerá.

Ingredientes.
Para la pechuga

  • 1 Pechuga aplanada
  • 4 rebanadas de Queso
  • ¼ taza de Piña
  • 2 rebanadas de Jamón
  • Sal y pimienta
Para la salsa
  • 2cdas. de Mantequilla
  • 1cda. de Cátsup
  • 1cda. Salsa de soya
  • 1/2 taza de Almíbar de la piña
Antes de empezar:
  • Yo utilice pollo y es que es lo que casi siempre tengo en mi refrigerador, pero se me ocurre que bien podrías utilizar chuletas de puerco, pescado o incluso camarones y quedarían riquísimos con esta salsa.
  • El queso que utilice en esta ocasión fue queso manchego pero tu puede utilizar el que tengas a la mano con que se derrita está bien.
  • La piña la puedes usar natural solo que el almíbar de la lata también lo usamos para la salsa pero si quieres sustitúyelo con 150ml de agua y 3 cucharadas de azúcar.


Elaboración:
Para la pechuga.-

  1. Salpimentamos la pechuga por ambos lados.
  2. Una vez estirada la pechuga colocamos el jamón, el queso, la piña y doblamos.
  3. Agregamos aceite a un sartén doramos la pechuga por un lado, damos la vuelta y tapamos para que se cocine una vez cocinada la retiramos del sartén.
Para la salsa.-
  1. En el mismo sartén (para despegar todo el saborcito que dejo el pollo) derretimos la mantequilla, agregamos la cátsup, la salsa de soya, el almíbar y la piña.
  2. Dejamos que espese un poquito (sucederá en menos de 5 minutos) y apagamos el fuego.
  3. Servimos la pechuga y bañamos con la salsa.
En mi caso acompañe con papas fritas.
Leer más...

Receta: Tartar de atún

El tartar no es más que una proteína en crudo acompañado de condimentos o alguna salsa, originalmente se acompaña con salsa tártara de ahí su nombre, pero en esta ocasión dejaremos de lado esa salsa y prepararemos en su lugar un rico dip de aguacate con queso crema.
 

La preparación del atún es súper sencilla que hasta te sorprenderás cuando termines y el sabor uff que te cuento buenísimo.

Ingredientes:
Para el tartar.-

  • 1/3 taza Salsa de soya
  • 1cdta. de aceite de ajonjolí
  • 4cdas. de jugo limón
  • 1cdta. de mirin
  • 1 y 1/2cdta, de siracha
  • Sal y pimienta
  • 2 tazas de atún en cubos
  • 1/4 taza cebolla
Para la base de aguacate.-
  • 1 pieza de aguacate
  • 3cdas. de mayonesa
  • 2cdas. de queso crema
  • 1 diente de ajo
Antes de empezar:
  • En esta receta ocupe muchos ingredientes que compre en una tienda especializada y la verdad es que no se me ocurren sustitos, te aseguro que si te esfuerzas por conseguirlos no te arrepentirás.
  • El atún debe de ser fresco así nos aseguramos de que no nos pasara nada al comerlo crudo, no te recomiendo sustituirlo por otro pescado.
  • A diferencia del ceviche este platillo se tiene que servir inmediatamente después de prepararlo ya que no se deja macerar en la vinagreta.

Elaboración:
Para el tartar.-

  1. En un recipiente mezclamos todos los ingredientes a excepción del atún y reservamos.
  2. El atún tiene que estar cortado en cubos pequeños.
Para la base de aguacate.-
  1. Cortamos el ajo muy chiquito y lo mezclamos con el queso crema y la mayonesa, revolvemos hasta que el queso crema este blandito.
  2. El aguacate lo cortaremos en cuadritos del mismo tamaño que el atún e incorporamos con la mezcla de mayonesa y queso, sazonamos con un poquito de sal y reservamos.
  3. Justo cuando vayamos a servir colocamos el atún en la vinagreta removemos y dejamos 3 minutos solamente para que se impregne de los sabores.
Para servir te recomiendo poner una cama del aguacate y encima el atún (escurrido) puedes acompañar con salsa siracha.


Leer más...

Receta: Pollo a la mostaza y miel

Como ya se abran dado cuenta el pollo es una de mis carnes favoritas por su versatilidad y sobre todo por su precio (muchísimo más barato que la carne de res) y buscando siempre nuevas formas de prepararlo para que no se enfaden de los mismos sabores es que llegue a esta preparación, si bien la mostaza tiene un sabor fuerte y se convierte en esos ingredientes que o amas o los odias, con este toque de miel se convierte en algo delicioso.
 

Es súper fácil y te aseguro se volverá una de tus recetas favoritas por lo practica y deliciosa que es.


Ingredientes:
  • 1 pechuga de pollo.
  • 100ml de crema.
  • 100ml de vino blanco.
  • 1cda. de mostaza.
  • 3cdas. de miel.
  • 2cdas. de aceite de oliva.
  • sal y pimienta
Antes de empezar:
  • En esta receta una vez más cocino con alcohol, y como siempre te he dicho puedes omitirlo aunque agregarlo le dará un mejor y característico sabor (recuerda que al alcanzar hervor el alcohol se ve y queda solo el sabor).
  • Los ingredientes son para una sola persona, si quieres preparar más pues solo multiplica o triplica los ingredientes.

Elaboración:
  1. Calentamos el aceite y freímos el pollo.
  2. Sazonamos con sal y pimienta la pechuga.
  3. Cuando el pollo este cocido retiramos del fuego.
  4. En el mismo sartén agregamos el vino blanco, la miel y dejamos cocinar para que se evapore el alcohol.
  5. Agregamos la crema e incorporamos todo muy bien, colocamos la mostaza y mezclamos, cuando la crema espese regresamos el pollo y cocinamos 2 minutos más.

Leer más...

Receta: Sandwichon de atún

El nombre de este platillo siempre ha sido controversia en mi vida, puesto que muchos dicen que se debe de llamar pastel de atún y yo me niego rotundamente para mí es un sandwichon, ya que al pastel de atún lo conozco como aquel donde se licuan todos los ingredientes y solo se baña el pan y se apila. En cambio el sandwichon tiene que tener un relleno entre los panes (como un sándwich y como es grande pues le ponemos el chon) en fin da igual como lo llames lo cierto es que es buenísimo y siempre queda bien para prepararlo en una reunión ya que acompañado de unos frijolitos rinde mucho.

Espero te guste y me digas que tal te quedo y como lo conoces.



Ingredientes:
Para la salsa de chile morrón.-

  • 750ml. de media crema.
  • 40g. de chile chipotle.
  • 500g. de chile morrón.
  • 2cdas. de concentrado de pollo.
  • 2cdas. de sal.
  • 2cdas. de pimienta.
  • ½ taza de mayonesa.
Para la ensalada.-
  • ½ taza de mayonesa.
  • 500g. de verduras (en mi caso son congeladas)
  • 1cda. de sal.
  • 5 latas de atún.
Otros.-
  • 30 piezas de pan de caja.



Elaboración.-
  1. Cortamos las orillas del pan (esto es opcional) y reservamos.
Para elaborar la salsa:
  1. Colocamos el chile morrón junto con el chile chipotle, agregamos la media crema, la mayonesa, y sazonamos con el concentrado de pollo, pimienta y sal.
Para elaborar la ensalada:
  1. Mezclamos el atún con las verduras, sazonamos con un poco de sal y pimienta, incorporamos la mayonesa y revolvemos.
  2. Para armar el sándwichon remojamos el pan en la salsa de chile chipotle y lo colocamos en un recipiente formando una base, continuamos con una capa de ensalada de atún, otra de pan y repetimos hasta terminar, bañamos con la salsa que nos quedó y listo.


Leer más...

Receta: Aros de cebolla

Si antes comente que las alitas de pollo ya las encuentras hasta en la farmacia, otra entrada que podemos encontrar en casi cualquier lado son los aros de cebolla y es que su cobertura convierte a unos simples aros de cebolla cruda en algo delicioso.
 

Ahora con esta receta que te comparto veras lo fácil y además económico que es preparar tus propios aros de cebolla y es que la verdad no tiene ninguna ciencia y siempre mantendrás felices a tus seres queridos con esta rica botana que te asegura quedaran más ricas que las de cualquier restaurante.


Ingredientes
  • 100g. de Harina de trigo.
  • ¼ taza de Fécula de maíz.
  • 1/2cdta. Polvo p/hornear.
  • ½cdta. de ajo en polvo.
  • ½cdta. de pimienta de cayena.
  • ½cda. de Sal y pimienta.
  • ½cda. de miel.
  • 150ml. de cerveza.
  • 5cdas. de agua.
  • Cebollas grandes
  • c/n de aceite para freír
Antes de empezar:
  • Como puedes ver en la imagen y en el video hay aros con diferente textura y esto se debe a la cantidad de harina, si le pones la que viene en los ingredientes te quedaran más crujientes pero si añades 2 cucharadas más quedaran mas esponjositos, tú decides como te gustan más.
  • Si no tienes pimienta de cayena no te preocupes puedes omitirla sin ningún problema.
  • La receta la prepare con cerveza, si no te gusta utilizar bebidas alcohólicas o no la puedes conseguir la puedes sustituir con agua mineralizada o agua natural (solo tendrás que agregar 1cdta. más de polvos para hornear).
  • Mi recomendación es que utilices cebollas grandes y que no uses los extremos, así te quedaran del mismo tamaño tus aros, claro que no debes de tirar lo que sobre de la cebolla puedes usarla para cocinar o sazonar caldos, sopas, guisos, etc.
  • Aunque originalmente son fritos también podrías hacerlo en el horno.


Elaboración:
  1. Mezclamos perfectamente la harina de trigo, la fécula de maíz, el polvo para hornear, el ajo, la pimienta, la miel, las 5 cucharadas de agua y vamos agregando la cerveza de poco a poco hasta conseguir una textura similar a la pasta de hot cakes, una vez que tengamos lista nuestra mezcla dejamos reposar por lo menos unos 15 minutos dentro del refrigerador.
  2. Cortamos las cebollas retirando los extremos en rodajas, separamos los aros y reservamos.
  3. Aparte en un sartén calentamos aceite a fuego medio, en mi caso utilice ½ litro de aceite pero era un sartén chico.
  4. Una vez que el aceite está caliente pasamos los aros de cebolla por un poco de harina (yo no lo hice, por eso te lo recomiendo, esto hará que la mezcla se le pegue mejor a los aros), después sumergimos en la mezcla que hicimos anteriormente y pasamos a freír
  5. Pasados unos 4 minutos retiramos del aceite y colocamos sobre papel absorbente o un colador.

Puedes acompañarlos con salsa cátsup, mostaza o incluso queso derretido.
Leer más...

Receta: Pastel de galleta con limón

Como podrán haberse dado cuenta ya en mi blog no hay muchos postres y es que no soy muy bueno en ese tema, si bien me esfuerzo para aprender y compartirles, mi fuerte siempre ha sido la comida salada o cualquier receta de sabores fuertes.

En mi afán de superarme y de traerles opciones duces hice este postre uno de los primeros que prepare en mi vida y si lo sé es demasiado sencillo pero ojo eso no le quita lo delicioso que llega a ser. Te invito a que lo hagas al pie de la letra y compruebes por ti mismo que tal queda.








Ingredientes:

  • 2pqtes. de galletas tipo María
  • 1 lata de leche condensada
  • 1 lata de leche evaporada
  • 45g. de queso crema
  • 4cdas de jugo de limón
  • 1cda de vainilla
  • 2 tazas  de fruta en almíbar

Antes de empezar:

  • Quiero aclarar que no es la típica receta de pastel de galleta, ya que le coloque fruta en almíbar, la cual puedes omitir o cambiar por alguna otra fruta (ojo si pones fruta natural cuida la acidez)
  • La cantidad de jugo de limón puedes cambiarla si es que no te gusta tan dulce pero con 4 cucharadas cuaja muy bien las leches ya que le incorporamos el queso, si no quisiera poner queso incorpora dos cucharadas más de jugo de limón.



Elaboración:

  1. Para preparar la crema que cubrirá las galletas y que al final cuajara, solo necesitamos licuar la leche condensada, la leche evaporada, el queso crema, la vainilla y por último el jugo de limón. Una vez licuada te recomienda dejarla reposar en el refrigerador durante 10 minutos o la puedes usar directamente.
  2. En un refractario de vidrio (preferentemente) colocamos una base de galletas, enseguida bañamos con la crema que anteriormente hicimos y repetimos con la galleta, ponemos 1/3 de la fruta en almíbar y volvemos a cubrir con la salsa, ponemos una capa de galletas, otra de fruta y así sucesivamente hasta que se acaben las galletas.

Dejamos enfriar en el refrigerador durante mínimo 4 horas o puedes acelerar el proceso metiéndolo 2 horas al congelador, tengo que decirte que si lo preparas de un día para el otro quedara aun mejor.
Leer más...

Receta: Mug Cake de Nutella (2 minutos) en microondas.

En muchas redes sociales he visto la fascinación que tienen las personas por preparar alimentos ricos y en pocos minutos, navegando por la red me he encontrado con un sinfín de recetas para preparar estos famosísimos mugcake o pastelillos en taza dado que con muy pocos ingredientes puedes disfrutar de un rico postre y más fácil aún se hace en el microondas en solo 2 minutos es que te dejo esta receta por aquí.






Ingredientes.-

  • 1 huevo.
  • 1cda. de mantequilla.
  • 2cdas. de leche.
  • 2cdas. de azúcar.
  • 3cdas. de nutella.
  • 3cdas. de harina.
  • 1cda. de cocoa.
  • ¼ cdta. de rexal o royal (levadura química)

Elaboración.-

  1. Derretimos la mantequilla en el microondas (la ponemos durante 15 a 20 segundos aproximadamente.
  2. Mezclamos el huevo, la mantequilla, la leche, la nutella, el azúcar hasta que se integren bien todos los ingredientes y reservamos.
  3. Aparte mezclamos la harina, la levadura química y la cocoa y la pasamos por un colador para cernirla (esto evitara que se formen grumos)
  4. Incorporamos poco a poco los ingredientes secos en los ingredientes húmedos revolviendo constantemente para que no se formen grumos, una vez que tengamos nuestra masa lista, la colocamos en un recipiente apto para microondas engrasado y metemos a cocinar durante 2 minutos a máxima potencia.
  5. Para corroborar que está hecho te recomiendo meter un palillo en el medio del pastelillo y si este sale limpio es que ya está, en caso de que aun saliera con un poco de la mezcla puedes darle otros 30 segundos mas en el microondas.
Y listo tienes un panecillo con un sabor delicioso, hecho por ti y lo mejor sin necesidad de prender el horno, puedes acompañar con crema pastelera o betún.

Leer más...

Receta: Albóndigas de pescado en salsa de chile poblano

Cansado de siempre preparar la sierra como ceviche, decidí experimentar preparándola de una manera diferente en albóndigas y aunque en mi vida he comido muchísimas veces albóndigas de pescado por lo general siempre me las daban en caldo de mariscos (cabe decir que no me gustan los caldos) así que deje descartada la opción de prepararlas en caldo, buscando en mi refrigerador me di cuenta que tenía unos chiles y se me ocurrió hacerlas en una salsa un poco más seca.
 

Quedaron buenísimas y a mi familia les encantaron espero que a ti también.
Y si quieres conocer la receta del ceviche de sierra estilo Sinaloa te dejo el enlace aquí.



Ingredientes:
Para las albóndigas.-

  • ½ cebolla rallada
  • 3 huevos
  • ½ taza de cilantro picado
  • 1kg y medio de carne de sierra
  • 2cdas de mostaza
  • 1 taza de pan molido
  • Sal y pimienta al gusto
Para la salsa.-
  • 2cdas de mantequilla
  • 1/2lt de crema
  • 6 chiles poblanos limpios sin semilla y tatemados
  • ½ kg de queso chihuahua
  • 2cdas de concentrado de pollo
Antes de empezar:
  • La carne que yo utilice fue de sierra, pero puedes utilizar cualquier tipo de pescado o incluso carne de res o puerco.
  • Los chiles como ves son poblano pero si quieres algo más picoso puedes incluir uno o dos chiles serrano o jalapeños.



 

Elaboración.-
 
De las albóndigas

  1. Picamos finamente el cilantro lo más chiquito que se pueda, para que no queden las hojas o tallos enteros en nuestro pescado.
  2. Limpiamos bien la cebolla (quitamos la cascara superior y cortamos los extremos) y la rallamos con un rallador de textura fina.
  3. Mezclamos muy bien  la carne de sierra, la cebolla y el cilantro.
  4. Agregamos la mostaza, los huevos, el pan molido y sazonamos con la sal y la pimienta. Con nuestras manos o con la ayuda de un tenedor empezamos a incorporar muy bien todos los ingredientes hasta que quede una masa homogénea.
  5. Formamos bolitas del tamaño de pelotas de golf o del tamaño que quieras (solo recuerda que entre más grandes las albóndigas más tardaran en cocinarse).
  6. Una vez formadas las bolitas las podemos pasar por un poco de harina, para que al momento de freír se les forme una capa doradita esto es totalmente opcional.
Para preparar la salsa
  1. En un bowl (en caso de que tengas licuadora de mano) o en una licuadora colocamos los chiles ya tatemados y bien limpios, si quieres saber cómo limpiar chiles de te dejo un enlace aquí.
  2. Agregamos el caldo de pollo,  la media crema y procedemos a licuar, una vez licuado agregamos el queso rallado y mezclamos bien.
  1. Aparte en aceite bien caliente freímos las albóndigas (buscamos que se doren por fuera no que se quemen)
  2. Cuando todas las albóndigas estén fritas reservamos.
  3. Calentamos la salsa en un sartén con dos cucharadas de mantequilla y un chorrito de aceite, hasta que el queso se derrita y empiece a hervir, cuando la salsa este caliente incorporamos las albóndigas ya fritas.
Listo tenemos nuestras albóndigas terminadas, espero que les gusten tanto como a mí.
Leer más...

Receta: Marinado de vino tinto para carnes

Siguiendo con las entradas de videos de “En la parrilla” te presento una opción para marinar nuestras carnes asadas, que aparte de darle un delicioso sabor con los aromas tan característicos del vino tinto también la hará más jugosa y blanda ya que el alcohol al igual que el vinagre o la leche es un agente que hace que las proteínas sufran un efecto de relajacion.

Además no te preocupes por el alcohol ya que al cocinarse se le va y solo queda el sabor.







Ingredientes.-
  • 1cda. de aceite de olivo.
  • 2cdas. de mantequilla.
  • 1cda. de azúcar mascabado.
  • ½ taza de vino tinto.
  • 4 dientes de ajo.
  • sal y pimienta al gusto.

Antes de empezar:

  • Te recomiendo que para esta receta no gastes mucho ni te preocupes por la calidad del vino tinto que vas a usar ya que solo nos importa el aroma característico que puede aportar.
  • En esta ocasión lo utilice para marinar carne para asar, pero tú lo puedes usar para cualquier tipo de carne (pollo, cerdo, ternera, etc.)

Elaboración.-

  1. En un sartén calentamos el aceite y la mantequilla hasta que esta última se derrita.
  2. Ponemos a dorar los ajos cuidando que no se nos quemen ya que esto podría amargar nuestra preparación, una vez que estén doraditos los aplastamos un poco con la ayuda de un tenedor o una cuchara.
  3. Agregamos el vino tinto junto con el azúcar, sazonamos con sal y pimienta y dejamos reducir, es decir que se consuma el vino casi a la mitad.
Para agregarlo a la carne tiene que estar frio, te recomiendo dejar marinando la carne desde una noche antes o una hora mínimo.

Leer más...

Receta: Chile Anaheim relleno

Comer chiles rellenos para mí es como jugar a la ruleta rusa (si ese juego donde le metes una sola bala a una pistola, giras la carabina y luego disparas sobre tu cabeza), lo sé es demasiado exagerado, pero soy muy malo comiendo picante, pero en este caso este chile que es poco picoso suaviza su sabor con los demás ingredientes que le ponemos.
 

Te invito a prepararlos y que me cuentes que tan picosos te quedaron.






Ingredientes:

  • 4 chiles Anaheim
  • 100g. de queso chihuahua
  • 100g. de carne asada
  • 50g. de cebolla cambray asada
  • 4cdas. de puré de papa
  • 2cdas. de mantequilla
  • sal y pimienta al gusto

Antes de empezar:

  • Esta receta la realice a la parrilla, pero también se puede hacer sobre la estufa.
  • El queso que utilice fue queso chihuahua pero puedes utilizar el que más te guste.
  • Es excelente como complemento, pero también puede ser un platillo completo si lo acompañas con alguna ensalada o pasta.



Elaboración.-

  1. Ponemos los chiles sobre la parrilla hasta que se queme la cascara, si quieres hacerlo sobre la estufa checa “como limpiar y desvenar un chile fresco aquí”
  2. Una vez que el chile esta tatemado (que su cascara se haya quemado) retiramos la cascara y hacemos un corte a lo largo del chile sin llegar a la segunda parte del chile, le quitamos las semillas y las venas que tiene dentro y reservamos.
  3. Aparte picamos el queso, la carne y la cebolla en pedazos del mismo tamaño y mezclamos, agregamos el puré de papa, la mantequilla, sazonamos con sal y pimienta e integramos muy bien todos los ingredientes.
  4. Con la mezcla anterior rellenamos el chile, sobre un papel aluminio colocamos el chile y envolvemos como si se tratara de un caramelo, regresamos el paquete al asador y dejamos cocinar durante 8 minutos o hasta que el queso se derrita.




Leer más...

Receta: Papa rellena

En mi última entrada te mostré como preparar un puerro relleno y siguiendo con esta línea de platillos que podemos preparar en la parrilla, ahora te muestro como preparar una rica, sencilla y deliciosa papa una hortaliza muy noble al momento de cocinarla rellena de grandes sabores como lo son la carne asada y el queso chihuahua de verdad te invito a que la prepares para que pruebes por ti mismo este delicioso platillo.




Ingredientes:
Rinde para 4 porciones
  • 100g. de papa cocida hecha puré.
  • 100g. de queso chihuahua o cualquier que se derrita.
  • 100g. de carne asada.
  • 50g. de cebolla asada.
  • 2cdas. de mantequilla.
  • sal y pimienta al gusto.

Antes de empezar:
  • Quiero aclarar que estas recetas las hice sobre una parrilla con carbón vegetal, pero igual se pueden hacer sobre la estufa en un sartén quedaran igual de ricas.
  • El queso que utilice es chihuahua pero tú puedes usar el que más te guste.
  • Estas papas las hice como acompañante de una carne asada pero igual pueden ser un plato fuerte acompañadas de una ensalada o unos ricos frijolitos.

Elaboración.-
  1. En una olla ponemos abundante agua con un puño de sal, junto con cuatro papas grandes, es importante que el agua este fría cuando pongas las papas así no quedaran duras por dentro y cocidas por fuera.
  2. Una vez que están cocidas, después de unos 25-30 minutos las dejamos enfriar, una vez que estén frías les cortamos un chacho de forma horizontal y retiramos la pulpa, con cuidado de no romper la papa.
  3. El puré de papa que obtuvimos lo mezclamos con el queso, la carne, la cebolla asada, la mantequilla, sazonamos con sal y pimienta, cuando tenga el sabor que nos agrade rellenamos los caparazones de la papa, tapamos y colocamos en la parrilla hasta que el queso se derrita.
Leer más...

Receta: Puerro relleno

El puerro es una de mis hortalizas favoritas, si no lo conoces te diré que tiene un sabor muy parecido a la cebolla pero más dulce, se compone básicamente de 3 partes, el rabo (hojas de color verde largas),  la raíz y el bulbo blanco siendo esta la única parte comestible, aunque por lo general se come asado o en caldos por el increíble sabor que aporta en esta ocasión te traigo una opción diferente para disfrutar del delicioso sabor del puerro.




Ingredientes para 4 porciones:
  • 2 puerros
  • 80g de queso manchego
  • C/n de tocino para cubrir el puerro
  • Sal y pimienta al gusto

Antes de empezar:
  • Aunque la parte verde no es comestible, te recomiendo que no la tires, ya que la puedes utilizar para darle sabor a los caldos, cortarlo finamente y freírlo para tener un toque crocante en tus comidas o utilizarlo igual que se utiliza el rabo de la cebolla cambray.
  • El queso que yo utilice fue el manchego pero tu puedes utilizar el que mas te guste, ya sea que se derrita o puedes sustituirlo por queso crema, de cualquier forma quedara riquísimo te lo aseguro.

Elaboración:
  1. Partimos el berro a lo largo sin llegar a cortarlo del todo.
  2. Retiramos las hojas del centro.
  3. Sazonamos con sal y pimienta.
  4. Colocamos el queso en forma de barritas hasta que todo el puerro quede relleno.
  5. Envolvemos con el tocino y llevamos al fuego hasta que el tocino quede doradito.

 

En mi caso lo hice en una parrilla pero lo puedes hacer en un sartén o en una plancha.
Leer más...

Receta: Ceviche de sierra estilo Sinaloa

El ceviche de sierra es de esas recetas que está en cuestión de minutos, su preparación es rápida y el resultado final es delicioso, a diferencia del otro ceviche que subí a mi blog este va completamente seco es ideal para prepararlo en un día de playa, una reunión con los amigos o simplemente cualquier día en nuestra casa.

Todas las recetas que preparo son con un toque personal así que puede o no ser igual al que tu conoces, cualquiera que sea la situación te invito a probarlo.



Ingredientes:
  • 2kg. de carne de sierra
  • ½ taza de cilantro picado
  • ½ lt. Jugo de limón
  • 4 tazas de zanahoria rallada
  • 2 tazas de pepino rallado
  • ½ taza de cebolla picada
  • 4cdas. de Sal
  • Pimienta al gusto

Antes de empezar:
Es muy recomendable que la carne de nuestro pescado sea lo más fresca posible, ya que esto le dará un mejor sabor a nuestro ceviche.
Aunque son muy pocos los ingredientes que lleva no deja de ser muy rico así que te animo a probarlo.




Elaboración.-

  1. Agregamos la sal para deshidratar el pescado y mezclamos para que todo el pescado se llene de sal, dejamos reposar durante al menos unos 10 minutos y agregamos el jugo de limón. No te asustes si ves que el pescado forma pequeñas pelotitas es normal.
  2. Cortamos la cebolla en cuadros pequeños y el cilantro muy finamente.
  3. Pelamos la zanahoria y el pepino, retiramos los extremos y procedemos a rallarlos (podrías cortarlo en cubos también, pero te aseguro que el rallado le da mejor textura y además hace que rinda más nuestra preparación)
  4. Con la ayuda de un colador o de nuestras manos exprimimos el pescado, procurando que quede lo más seco posible.
  5. Una vez que tengamos el pescado seco agregamos la cebolla y dejamos reposar durante unos 10 a 15 minutos para que la cebolla pierda sabor y lo comparta con todo el pescado es muy importante este reposo del pescado con la cebolla es lo que hace la diferencia.   
  6. Por ultimo colocamos todos los ingredientes, sazonamos con un poco de pimienta (no recomiendo que le coloques sal ya que anteriormente debió de quedar salado, pero si consideras que le hace falta, adelante ponle un poco)

Y listo tenemos nuestro ceviche terminado, puedes servir sobre tostadas y decorar con unas rebanadas de aguacate. Provecho
Leer más...

Receta: Crema pastelera de chocolate

Fácil, rápida, versátil y deliciosa así es esta crema pastelera sabor chocolate (delicioso y pecaminoso producto resultado de la mezcla del amargo cacao y la dulce azúcar), ideal para usarla de relleno en nuestros postres favoritos o incluso comerla a cucharadas, cabe aclarar que no es un betún o un frosting por eso su textura más acuosa.
 

Te invito a prepararla y disfrutar de esta rica receta.


Ingredientes:
  • 2 tazas de leche entera
  • 1 taza de azúcar
  • 85g. de chocolate
  • 1cda. de vainilla
  • 5 yemas de huevo
  • ¼ taza de fécula de maíz
  • ¼ taza de agua fría
  • 1cda. de mantequilla

Antes de empezar.-
Como dije anteriormente esta es una crema pastelera comúnmente utilizada como rellenos de panes o pasteles, por su consistencia no es recomendable utilizarla como cobertura, es importante resaltar que por la cantidad de productos perecederos como la leche y el huevo no es bueno utilizarla después de 3 días.
Para guardarla te recomiendo utilizar un papel film sobre ella para así evitar que se le forme una costra dura al enfriar.






Elaboración:
  1. Ponemos la leche a calentar a fuego muy bajo, una vez haya tomado temperatura agregamos el azúcar, el chocolate y la vainilla.
  2. Aparte batimos las yemas de huevo, cuando la leche este tibia y se haya derretido el chocolate tomamos un poco e incorporamos a las yemas (es importante que no esté muy caliente para que el huevo no se cueza) y revolvemos bien.
  3. La mezcla anterior la regresamos junto con el resto de leche que tenemos en la estufa y movemos un poco.
  4. Diluimos la fécula de maíz en el agua hasta que quede disuelto por completo y lo agregamos a la leche moviendo constantemente hasta que la mezcla espese.
  5. Quitamos la olla de la estufa y cuando baje un poco la temperatura agregamos la mantequilla (esto le dará un brillo a la mezcla y una mejor textura)
  6. Dejamos enfriar y guardamos colocándole un papel film encima para que no se le haga costra al enfriar.


Leer más...

Receta: Guacamole

Septiembre es un mes importante para nosotros los mexicanos y nada más mexicano que un rico y saludable guacamole, el acompañante perfecto de cualquier comida, una receta súper sencilla, económica y practica que de seguro de saca de cualquier apuro ya sea como acompañante o como entrada para comer con totopos no dejes pasar la oportunidad de prepararlo.


Ingredientes
(Para 4 personas)
  • 3pzas. de aguacate.
  • 1 y ½ taza de tomate picado.
  • 1/3 taza de cebolla picada.
  • ½ taza de cilantro picado.
  • 2 limones.
  • Sal y pimienta al gusto.

Antes de empezar:
Hay muchas personas que opinan que si la comida no lleva chile no se le considera como “mexicana” y si bien el guacamole en alguna de sus múltiples variantes se le agrega chile fresco como serrano o jalapeño, en esta ocasión no lo agregue puesto que soy muy malo para comerlo, no me gusta.

Elaboración:
  1. Empezamos partiendo el aguacate por la mitad, con la ayuda de un cuchillo le retiramos el huesito, sacamos la pulpa con la ayuda de una cuchara y reservamos.
  2. Partimos la cebolla en cuadritos y el tomate.
  3. El cilantro lo partimos finamente ya que no entrara la mezcla a la licuadora así que necesitamos que no queden las ramitas del cilantro muy grandes.
  4. La pulpa del aguacate la aplastamos ya sea con la ayuda de un machacador de papas (o de frijoles) o bien con la ayuda de un tenedor hasta tener una pasta sin pedazos grandes.
  5. Posteriormente pasamos a mezclarla con los demás ingredientes.
  6. Agregamos el jugo de limón que cumplirá con dos tareas, la primera es darle un sabor acido al aguacate y la segunda es que hará que el aguacate no se ponga negro con el paso del tiempo.
  7. Por ultimo sazonamos con sal y pimienta y listo tenemos nuestro guacamole listo.

Leer más...